Nuestra Señora del Carmen

Rvdo. Padre Roamir Albeiro Jiménez Gómez
Email: parroquianuestrasradelcarmen19@gmail.com
Contacto: 321 3585710
Horarios de Misa:
Celebración Mensual o Bimensual
Ubicación:
La Cuasi-Parroquia Nuestra Señora del Carmen está ubicada en la Vereda Laguneta de Tena Cundinamarca, la acción pastoral se realiza en la Finca Buenavista, se tiene abierto para las comunidades vecinas y que circundan el lugar de encuentro.
Reseña Histórica:
La hoy Cuasi Parroquia Nuestra Señora del Carmen tuvo su origen el 05 de abril de 2023, cuando por Gracia de Dios el Padre Roamir Albeiro Jiménez Gómez, recibió del señor Víctor Manuel Ramírez Cárdenas y de su familia, la invitación para realizar la celebración de la misa en un miércoles santo de la Semana Santa de ese año.
Su Caridad Guillermo Antonio Pacheco Bornacelli, Obispo de la Diócesis de Barranquilla y Primado de la Iglesia Católica Apostólica, a la cual pertenece esta comunidad Veredal, con jurisdicción o amparo de la comunidad de Soacha quien tiene la dignidad de parroquia por medio del Decreto #68 donde queda estipulado como santo patrono de la comunidad a San Miguel Arcángel. La Santísima Virgen María en la advocación de Nuestra Señora del Carmen es la protectora de la comunidad es la patrona de los conductores y marineros, también llamada Santa María del Monte Carmelo para el encuentro se celebra la fiesta patronal del 16 de julio.
La Iglesia Católica Apostólica es una rama de la Iglesia, que tiene como fundamento la fe bautismal en nuestro Señor Jesucristo, priorizando nuestra vocación sacerdotal con las opciones: celibataria o sacramental matrimonial. En comunión no plena con la Iglesia romana. Cuyos miembros son válidamente ordenados en la sucesión apostólica y gozan de una vasta experiencia pastoral y profesional, por tanto, con una gran injerencia en la sociedad actual. Tomado de https://iglesiacatolicaapostolica.com/?taxonomy=nav_menu&term=inicio
Nuestra Sucesión Apostólica viene y nace directamente en la Iglesia Católica Romana, a través del episcopado de Monseñor Carlos Duarte Costa quien organizó la primera de las iglesias católicas nacionales, el 6 de Julio de 1945, preocupado porque el Celibato no fuera opción única para el Sacerdocio y, además, que las Celebraciones Litúrgicas fueran en la lengua del Pueblo; además que el Obispo contara con un consejo de sacerdotes y fieles de la Iglesia.
Es de conocimiento que el Obispo Carlos Duarte Costa consagró al primer obispo de la Iglesia Brasilera, Dom Salomao Ferraz Barbosa, el 15 de Agosto de 1945 como primer obispo de Sao Paulo, Brasil, pero posteriormente él dejó las filas de la Iglesia Nacional y se reconcilió con la Santa Sede siendo recibido en ella con la dignidad de Obispo el 8 de Diciembre de 1959 en el pontificado del Papa Juan XXIII, como Obispo Titular de Eleuterna y Auxiliar del Cardenal de Sao Paulo, Dom Carlos Carmelo de Vasconcelos Mota; hay que anotar que Monseñor Salomao Barbosa fue Padre Conciliar en el Vaticano II. Otro Obispo que no podemos olvidar es a Monseñor Orlando Arce Moya, consagrado Obispo para Chile, pero también se reconcilió con la Santa Sede reinando Juan XXIII y fue poco tiempo como Auxiliar de Madrid, pero falleció al poco tiempo. Los dos Obispos, nunca fueron consagrados en la Iglesia de Roma porque MONSEÑOR CARLOS DUARTE COSTA HIZO LO QUE LA IGLESIA HACE con el Pontifical Romano de Urbano VIII y el Misal de San Pío V.
Fueron varios los Obispos que Dom Carlos Duarte Costa Consagró, el último que murió fue Monseñor LUIS FERNANDO CASTILLO MÉNDEZ, quien era el 4° Obispo consagrado el 3 de mayo de 1948 en Balboa, Panamá. Las Consagraciones anteriores y las actuales, por observar los siguientes requisitos: Materia, Forma, Intención y aptitud canónica, es decir HACER LO QUE LA IGLESIA HACE, son válidas y esta Línea de Sucesión Apostólica es conocida como la Sucesión REBIBA, de la cual derivan la mayoría de los Obispos Católicos Romanos en América Latina y en Europa.
En dicha línea de Sucesión fue Ordenado por Monseñor LUIS FERNANDO CASTILLO MÉNDEZ quien lleva el título de Obispo Primado de Nuestra Iglesia Monseñor GUILLERMO ANTONIO PACHECO BORNACELLI, el 15 de julio de 2005 y quien en sus celebraciones no ha dejado y enseñar lo que la IGLESIA SIEMPRE HA DICHO Y HACE.
Misión:
La Comunidad de Nuestra Señora del Carmen tiene como compromiso fundamental anunciar a Cristo en medio de la comunidad de manera preferencial a los más pobres y necesitados, teniendo el Evangelio y la celebración de los sacramentos como fundamentos.
Visión:
Para el 2030 la Comunidad Nuestra Señora del Carmen será reconocida como un centro de evangelización, donde los fieles encuentren a Cristo en medio de las celebraciones y especialmente en los hermanos, tenido como principal foco de predicación a la familia iglesia doméstica.
Propósito:
Evangelizar las familias de forma constante con
la protección de Nuestra Señora del Carmen.